domingo, 17 de febrero de 2013

Programa del Simposio "Temas Kantianos".



Programa del Simposio "Temas Kantianos"


El simposio, que se llevará a cabo en el marco del Congreso AFRA 2013 (18 al 22 de marzo, CABA), se realizará los días 18 y 19 de marzo en el Centro Cultural Borges, 
Viamonte 783, 3° piso, Aula C.





Coordinación: Macarena Marey.




Lunes 18 de marzo

12:00-12:30 Mario Caimi
El concepto de sagacidad. Su función en el método.

12:30-13:00 Juan Adolfo Bonaccini
Esquema, analogía y símbolo: sobre el concepto kantiano de analogía.

13:00-13:30 Juan Manuel Garrido
Carácter sintético del conocimiento e historicidad de las ciencias exactas en Die logischen Grundlagen der exakten Wissenschaften de Paul Natorp.
15:00-15:30 Hugo Eduardo Herrera
¿Cosa en sí o la cuestión jurídica? Relectura de estas preguntas en Salomon Maimon a la luz de su reflexión sobre la esencia del conocimiento.

15:30-16:00 Miguel Alejandro Herszenbaun
La doctrina de la libertad kantiana en la "Dialéctica Transcendental".     

16:00-16:30 Fernando Moledo
Algo más sobre la división de la Deducción trascendental de las categorías en dos lados (deducción objetiva y deducción subjetiva).
16:30-17:00 Eduardo Molina 
Naturaleza y finalidad. Elementos estoicos en la filosofía de Kant.

17:30-18:00 Matías Oroño
Tensiones en torno a la noción kantiana de simultaneidad.
18:00-18:30 Mariela Paolucci
La bibliografía reciente en torno al concepto de Gemeinschaft en la filosofía kantiana. Recensión y análisis de sus presupuestos metodológicos.

18:30-19:00 Marcos Thisted
Kant y la historia de la razón pura.

Martes 19 de marzo

10:30-11:00 Hernán Pringe
Realidad, magnitud intensiva y cálculo diferencial en Cohen y Bauch.
11:00-11:30 Claudia Jáuregui
Legalidad pura y legalidad empírica. Algunos problemas relativos a la unidad necesaria de la experiencia.
11:30-12:00 Luciana Martínez
"El alma es sustancia". La crítica del primer paralogismo de la razón pura en 1781.
15:00-15:30 Laura Pelegrin
La función metodológica de la distinción entre una intuición originaria y una derivada en la "Estética Trascendental".

15:30-16:00 Fiorella Tomassini
La ley permisiva y el carácter intersubjetivo del derecho kantiano: una lectura del § 2 de la Doctrina del derecho.
16:00-16:30 Héctor Oscar Arrese Igor
La pureza de la voluntad en la filosofía moral de Hermann Cohen.
16:30-17:00 Macarena Marey
¿Cómo fundamenta Kant el deber de entrar en el Estado? O sobre si Kant se contradice o no en el § 42 de la Doctrina del derecho.

Además, se presentarán en el congreso las siguientes ponencias kantianas:


Viernes 22, Aula C de la Sede Viamonte:


10:30-11:00 Marilín Mercedes Gómez
Algunas observaciones sobre la Pedagogía de Kant

11:00-11:30 Javier Echarri La filosofía de la historia, la estética kantianas y sus agentes

11:30-12:00 Ricardo Cattaneo Kant y la skepsis en la disputa sobre los derechos de la razón


12:30-13:00 Pablo Moscón Función y significado del concepto de crítica en la segunda parte de la lógica trascendental: un análisis de la definición kantiana de la dialéctica. 
13:00-13:30 Jacinto Páez La “Deducción trascendental ” de 1781 y el problema de las facultades: una primera aproximación
13:30-14:00 Ileana Paola Beade La distinción mundo sensible / mudo inteligible como proyección de la oposición epistémica fenómeno / cosa en sí. Apuntes para una interpretación no ontológica del Idealismo trascendental kantiano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario